La sociedad es la totalidad de individuos que guardan relaciones los unos con los otros. Así, las personas comparten una serie derasgos culturales que permite alcanzar la cohesión del grupo, estableciéndose metas y perspectivas comunes. La disciplina que se aboca al estudio de las sociedades es la sociología, apoyándose en la historia, la antropología, la economía, etc.

La socialización es propia de la naturaleza del hombre. En efecto, desde su aparición sobre la faz de la tierra, los hombres han buscado realizar alianzas y guardar relaciones entre sí con el fin de guarecerse de las inclemencias del clima, de producir bienes, de cuidarse de los peligros, etc. Además, tanto el desarrollo de los avances técnicos como el refinamiento de los conocimientos que desde un comienzo ha tenido la raza humana, han prosperado siempre gracias a su carácter social y colectivo.
Esta interacción constante entre los hombres se debe al uso de símbolos; sirviendo de ejemplo, la comunicación mediante el lenguaje ha sido la base primordial donde se asientan todas lasrelaciones sociales. Esta capacidad de utilización de símbolos también debe considerarse como natural e innata. En efecto, si consideramos a la pluralidad de lenguas que pueblan y poblaron el orbe, a pesar de las diferencias, es posible destacar características comunes a todas ellas.
En el pasado, las sociedades se organizaban en torno a grupos reducidos de personas, manteniendo características tribales. Con el correr del tiempo, fueron tornándose más complejas, adoptando mayor número de miembros y estableciendo nuevas relaciones en su interior. En la actualidad, las sociedades suelen denominarse “de masas”, por su extraordinario número, y están sustentadas en una explosión de tecnologías orientadas a la información como consecuencia de la consolidación del capitalismo.
El futuro de la evolución de las sociedades es todavía muy incierto. Mas allá de los progresos indubitables que el actual orden ostenta, la mayor dificultad sigue siendo sin duda el gran número de personas que, en medio de la abundancia y el conocimiento, son mantenidas en una posición segregada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario